martes, 13 de diciembre de 2016

¿Es esto una trucha?.Una forma de iniciar la alfabetización audiovisual



Durante muchos años, sobre todo cuando impartía Comunicación Audiovisual en 1º de Bachillerato, empezaba siempre mis clases con la trucha que ahora me acompaña en el perfil. Se trata de una pieza de la magnífica exposición que mi compañero José Manuel Teijón organizó en el instituto en torno al tema de "El agua" hace ya unos cuantos años. Tuve entonces el acierto de conservarla para mis clases como un gran elemento motivador.

Y sí, me lo pasaba en grande con mis alumnos vacilándoles con la cuestión de si aquello era o no una trucha. Yo solo les decía lo de "ESTO NO ES UNA TRUCHA", y ellos, dudando, se metían en un jardín tratando de demostrarme sus conocimientos de pesca...

Los dejaba un rato y empezaba después a preguntarles por el tamaño, por sus componentes (plástico y cartón), para que ellos encontraran la respuesta: aquello no era más que la IMAGEN DE UNA TRUCHA. Se parece mucho a la realidad, pero hay diferencias fundamentales, decisivas para nuestro comportamiento.

Todos terminaban diciéndome que les había hecho trampa, pero se quedaban con el toque fundamental para perder la inocencia ante las imágenes.

La trucha, que se conservaba en el aula de Comunicación Audiovisual, se encontraba ahora en paradero desconocido hasta que me la buscó y encontró Reme de Cabo, una de las compañeras la que apoyo en mi instituto (digo mío porque me ha sido otorgado el inusual título de Profesor Emérito).

La quería para estrenarme con los alumnos de este curso antes de meternos en la segunda edición del Proyecto Coca-Cola. 

Este es el vídeo que he preparado para ellos:


Como puede observarse, la imagen que he adoptado para mi perfil social es un fotograma del vídeo, con un arreglo de la lumninosidad y el color. A los chicos/as les he explicado el proceso en el blog de Transalfabetización que comparto con ellos. 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

No es fácil fotografiar la lluvia. Una reflexión sobre la sociedad de la información y la alfabetización mediática.

Aunque no lo parezca, estaba lloviendo...

Hace unos días nos vino un lunes lluvioso, con una lluvia bien caída, como dicen por estas tierras.

Yo seguía dándole vueltas al asunto de la selección de spots e imágenes para analizar, a la manera de epítomes de una realidad demasiado difusa e impregnante, el impacto de la publicidad en nuestras vidas. Como la lluvia de ese lunes, silenciosa, lenta, suave, persistente...

Me parecía una buena metáfora y me propuse dar testimonio visual de esa lluvia que todo lo envolvía. Como la publicidad y su discurso consumista.

Comprobé enseguida que no resultaba nada fácil. No lo conseguí.

Las fotografías de plano general captan el ambiente, pero no nos permite visualizar esa lluvia envolvente.

Tienes que ir a los detalles:





Pero estas fotos detalle sólo nos muestran la lluvia caída, no el hecho en sí, que pudo haber sido mucho antes.

Tenía que captar el momento en el que cae la lluvia.

Busqué el contraste. Un fondo oscuro. Tampoco funcionaba. Se aprecian algunas tenues líneas verticales, pero tiene que llover torrencialmente y estar iluminada la lluvia en contraluz con luz directa, como el polvo que se hace visible en una habitación. Nada.



Al final encontré la forma de captar ese momento efímero en el que las gotas caen sobre el agua acumulada:



Esto fue lo máximo a lo que llegué con la cámara de mi móvil esa mañana lluviosa, dulcemente lluviosa. Poca cosa, pero una exploración enriquecedora.

Otros lo hacen infinitamente mejor, por supuesto. Así que me puse a buscar imágenes en la Web. Concretamente en Pixabay. Eran muchas, algunas muy buenas. ¿Qué hacer?. Pues un vídeo con ellas de la forma más fácil: con el editor de YouTube. Solo tienes que subir las diapositivas y tomar algunas decisiones sobre el orden, el ritmo y la música. 30 minutos, no mucho más. Este fue el resultado:



UNAS REFLEXIONES A PROPÓSITO

¿A donde quería, quiero, llegar con todo ello?

A varias  cosas:
  • Demostrar(me) que no es fácil captar fenómenos ubicuos como el frío, el viento o esa lluvia suave, monótona, silenciosa y persistente que viví ese día. 
  • Esa lluvia es la que más penetra en la tierra. Por eso me parece la mejor metáfora de la atmósfera consumista en la que estamos inmersos, y de cómo actúa la publicidad sobre nuestros deseos...Y de la dificultad de poner esto en evidencia.
  • Si yo me "divertí" explorando, en analógico y en digital, por qué privamos de ello a nuestros alumnos, y los aburrimos demostrándoles lo mucho que sabemos (más que ellos, claro)
  • Posiblemente la madurez profesional como enseñante se obtiene cuando se pierde definitivamente la autista inocencia que hay detrás de expresiones como "dar clase", muy similar a eso de"dar lecciones" en nuestra vida social. Las respuestas de los oyentes son similares en uno y otro caso. 
  • Es urgente pues cambiar nuestro papel como profesores de alumnos en la sociedad de la información.  Deberá responder a las tres metáforas que Manuel Area atribuyó al docente 2.0DJ, Curator, Community Manager.
  • En alfabetización mediática se exige exactamente lo mismo. Llevo esta reflexión a mi práctica actual como docente online (principalmente): de poco sirven los blogs que llevo (este y el de Transalfabetización) y mi canal de YouTube, si no responden a esas tres metáforas de M. Area. 



sábado, 19 de noviembre de 2016

"Me ha decepcionado la superluna". La realidad como espectáculo.

Imagen recibido a través de Whatsapp. Ver al final de esta entrada.

"Me ha decepcionado la superluna", me comentó un familiar el día siguiente de la superluna. La expectación creada por los medios puso a medio país a mirar el cielo. 

Y en este caso concreto eso está bien, y más cuando en las ciudades solo hay ojos para los escaparates.

Me imagino que mi familiar no fue el único. Seguramente muchos de nosotros y nuestros alumnos vivieron una decepción similar. 

Lógico. Con la lógica de quien confunde imagen con realidad, mirada inocente del analfabeto audiovisual.



En los días previos los medios, todos, se habían encargado de fabricar una enorme expectación, tan enorme como las proporciones de la luna re-creada con los recursos audiovisuales adecuados.



NO ME ESTROPEEN EL ESPECTÁCULO, POR FAVOR

Pocos, muy pocos, bajaban a la realidad con una información sin distorsionar, con imágenes e informaciones como estas, que desmentían la espectacularidad exagerada del fenómeno. No interesaba aguar la fiesta, claro:



Información de National Geographic sobre la visualización del fenómeno (la negrita es mía):


“Aunque la “Súper luna” tuvo un 20 por ciento más de brillo y fue un 15 por ciento más llena de lo normal, el efecto visual puede ser sutil”  agregó Anthony Cook, observador astronómico del Observatorio Griffith en Los Ángeles.
"Dudo que la mayoría de la gente se diese  cuenta de nada inusual durante esa luna llena", dijo Cook.
"Debido a que la cantidad total de luz es un poco mayor, la diferencia más notable fue en la cantidad de luz que llegó a la tierra, pero las diferencias no fueron suficientes para ser evidentes”.  




UN GRAN ESPECTÁCULO MEDIÁTICO. "¿ACASO NOSOTROS MANIPULAMOS LA INFORMACIÓN?".

Los titulares del día siguiente "desmentían", contradecían, la decepción de tantos. La prueba estaba en (casi) todas las portadas de los diarios y telediarios. En unas más que en otras:



No manipulaban la información, manipulaban la realidad y escondían la información.

Los dos extremos de esta selección estaban en El País (¡ay!) y en el Heraldo de Aragón. Cuestión de utilizar una distancia focal u otra (teleobjetivo o angular normal). Y de higiene informativa, claro:





UN BUEN MOMENTO TAMBIÉN PARA LA AGITACIÓN ALFABETIZADORA

Ese mismo publiqué estos dos tuits



En Whatsapp se me ocurrió esta "gracia" cuando un familiar me mandó la imagen que encabeza esta entrada:






FABRICAR TU SUPERLUNA O SUPERLOQUESEA Y APRENDE ALGO MÁS DE RETÓRICA AUDIOVISUAL.


Si surge en clase o nos proponemos  trabajar un tema como este, hay que pasar a la acción. Esta completa entrada de Antoni Cladera en PhotoPills nos da las claves para ello, aprendiendo de paso algunos elementos básicos de la técnica del lenguaje audiovisual. Lástima que para estos casos no siempre vale la cámara de nuestros/sus móviles.




ALGUNAS CONCLUSIONES 

  • Los medios crean la realidad y deciden lo que existe y lo que no. La base de la manipulación de lectores y espectadores no está en la mentira, sino en el uso interesado de la retórica audiovisual que parte del falso supuesto de la identificación de la imagen con la realidad.
  • Cuando re-crean la realidad lo hacen al servicio, no tanto de la información, como del espectáculo. Cuando más espectacular parezca la realidad, más fácil es captar la atención del lector-espectador. En digital: acumular clics.
  • Los espectadores, en el fondo, no son tontos, y si se paran a pensar saben que lo saben, pero la imaginación y el deseo pueden más y se dejan llevar, abriendo con ello la puerta a la manipulación de su atención.
  • Los lectores/espectadores tenían en este caso una ventaja: sabe cómo es la luna, la ven continuamente sin intermediarios.  Imaginemos que no han visto la luna y sacaremos unas conclusiones preocupantes cuando la realidad de la que nos informan los medios no la conocemos directamente.
  • Si todo esto lo aplicamos a otros aspectos de la realidad menos neutros que una noticia científica, y más pendientes de prejuicios e intereses ideológicos y políticos, entenderemos la urgencia de conocer mejor la retórica audiovisual y sus trucos para la formación de una ciudadanía menos manipulable.
  • Noticias como esta son un magnífico punto de partida para motivar y guiar la exploración de los alumnos de situaciones en las que se evidencia, más allá de su parecido, la radical diferencia entre imagen y realidad.



UN APUNTE FINAL SOBRE LA NETIQUETA

Por cierto, la foto de la cabecera tiene autor, como todas. Estuve un rato buscando la autoría hasta que encontré que es de Paco Fuentes Vicario, un notable fotógrafo, algo efectista para mi gusto. Firma sus fotos para evitar el pillaje, pero los que se apropiaron de ella realizaron un corte interesado para suprimirla. ¿Cómo no llamar a esto robo? Ya no me conformo con falta de respeto o netiqueta.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Sopas de siglas para decir (casi) lo mismo sobre la alfabetización del siglo XXI (1)

Imagen CC0. Pixabay


Hace ya un tiempo que llevo dándole vueltas a esta pregunta: ¿Cómo llamar a lo que hago y me propongo en este blog?

Empezó llamándose (sigue) Comunicación Audiovisual. El título de la materia de Bachillerato y el nombre de la carrera universitaria me sacaban de posibles dudas.

Pasaron los años y el término se fue quedando corto, no expresaba de forma completa lo que hacía  y decía. Así que añadí lo de "mediática y digital".

Pasó más tiempo y también esta suma se me quedó pequeña. 

Pero no importaba: todos sabíamos y sabemos que los términos son secundarios mientras no constriñan prácticas y propuestas amplias. 

Curiosamente, la mayor parte de los colegas con los que comparto ideas son profesores de Lengua. Y ni ellos se limitan a la alfabetización lectoescritora, ni yo dejo de poner a esta en un lugar prominente de mis prácticas y propuestas.  

Sin decírnoslo, a todos nos parecía que la inclusión del término "digital" venía a completar la forma de nombrar a lo que hacíamos.  La lectura, la escritura, la comunicación audiovisual, el estudio de los medios, todas estas prácticas se redimensionaban en la Web con nuevas posibilidades comunicativas.

Mientras tanto, desde otro ámbito fundamental de cultura y (también) educación como el de las bibliotecas, nos hacían ver la importancia decisiva de la alfabetización informacional (ALFIN), a la vez que ponían en evidencia a una escuela en buena parte centrada en la transmisión de conocimientos acotados y constreñidos en el libro de texto



Imagen CC0. Pixabay

¿Qué hacer entonces?, ¿bastaba con el término "digital" que había añadido al blog?, ¿Incorporaba la ALFIN al nombre del blog?

Pienso en el proyecto en torno a Coca-Cola del que he venido hablando aquí desde el curso pasado. Lo que estamos haciendo podría encuadrarse tanto dentro de la alfabetización mediática, como de la audiovisual, de la digital, pero también de la lectoescritora, la tecnológica y alguna otra. Todas y ninguna de estas alfabetizaciones me resultan suficientes para designar el proceso de alfabetización en el que me sumergía con los alumnos del Bernalt y su profesora.


Es más: buena parte de los proyectos más interesantes de alfabatización(es) que encuentro en la Web adolecen del mismo problema. Tienes la sensación de que lo que se hace allí rebasa los límites impuestos por el concepto de alfabetización utilizado para etiquetarlos.

¿Qué hacer entonces?. ¿Dejar que las preferencias de cada una de las fases del proyecto nos indique el tipo de alfabetización dominante?, ¿utilizar todas las etiquetas simultáneamente?, utilizar un plural que las abarque a todas?, ¿alfabetizaciones?. Como que no. Tampoco me convence el aire de pleonasmo de Alfabetizaciones múltiples. Abajo explico por qué.

martes, 25 de octubre de 2016

No tenemos sueños baratos. Y así nos va, maldita publicidad.


Acaban de conceder los Premios Ondas, y entre ellos está la campaña publicitaria "No tenemos sueños baratos".




Si vives en este país es una campaña que ya conoces. Con toda seguridad. Así que no corremos riesgos de toxicidad viral. No necesitamos esas advertencias necesarias para evitar ser propagadores.


¿Cuántas veces lo habremos visto-oído
TODOS durante más de un años?


Seguramente una infinidad, independientemente de nuestro interés-atención. Solo con ver un rato la tele u oír la radio.

Ahora, antes de toquetear los vídeos y enlaces de esta entrada, hazte la siguiente pregunta:





¿Cuál ha sido tu reacción durante este tiempo
ante cualquier cartel, cuña o spot de esta campaña?

¿Es esta alguna de tus respuestas?
  1. Me resulta indiferente. No le presto atención. No me provoca ninguna reflexión.
  2. En algún caso y momento ha conectado con alguno de mis sueños.
  3. Me irritan particularmente cada vez que los veo-oigo.
Si te interesa este blog es por algo, así que seguramente has reaccionado conforme a la reacción 3, sin desdeñar un toque de la 1 y la 2. 

Y aún así, el pum-pum-pum, el gota-gota, acompasado, liviano, persistente, ritmado con otros reclamos similares que nos oferta de felicidad y realización personal, consigue nimbar nuestro mundo de sueños y deseos...


Nadie está libre...

Y quien lo diga, pobre de él/ella, porque estará más expuesto, como esos habitantes del entorno de Chernóbil ignorantes de la radioactividad.

Sí, todos nos hemos acostumbrado a vivir rodeados de publicidad y solo prestamos atención cuando se dirige a nuestros intereses inmediatos. Pero el pum-pum-pum sigue ahí, alicatando como diminutas piezas de gresite nuestras habitaciones más íntimas. 

Está claro, así funciona el sistema.

Al final, nos pasa como con el aire, que nos envuelve y da vida, pero que no somos conscientes de él, salvo cuando nos falta o es evidentemente tóxico.



Pensemos ahora en los alumnos. 

Pensemos en esos pequeños humanos a los que ayudamos a crecer como personas cultas y ciudadanos comprometidos...


Ellos respiran lo mismo que nosotros. Son los medios, más que los padres o la escuela, los que construyen su mundo de sueños y deseos, su horizonte vital. 

Casi nada, ¿verdad?


Esta campaña de lotería  no va dirigida a ellos, claro. Para ellos la lotería no es una opción de gasto.

Pero ven sus MENSAJES, día a día, cuando ponen la tele o oyen la radio de casa...

Y hasta puede que en algún momento les hagan gracia, que por algo han premiado la creatividad de la campaña.

Y su MENSAJE les parecerá NORMA(L)... No cuestionable. Es el aire ideológico que respiran..., el que orienta sus horizontes y deseos. 

Y, mientras tanto, ya necesitamos casi DOS PLANETAS TIERRA para vivir como vivimos sin que nos toque la lotería...





¿Y la ESCUELA?

Pues resulta que la escuela, la única institución que puede enseñarles a abrir los ojos y a mirar y a analizar  y a cuestionar... mirando para otro lado, para el lado plácido del conocimiento asentado, pulido y empaquetado en manuales NORMA(lizados)

¿Analizar los medios, la publicidad, las noticias, y cómo construyen el mundo y amueblan las mentes?

TONTERIÁS. Menos mal que la LOMCE ya se encarga de llevarnos a lo práctico, a lo útil y necesario, a lo que importa, desterrando lo INÚTIL del currículo.


Sin embargo, algunos ilusos seguimos creyendo en el empoderamiento de ciudadanos libres y con criterio en una sociedad democrática.




Analicemos un poco

Ahora, si no los hecho antes, es el momento de MIRAR un par de vídeos de esta exitosa campaña publicitaria.




Ahora sí. Ahora que lo has MIRADO, y más después de la parrafada anterior, seguramente te has desmarcado de ese AIRE hortera, de nuevos ricos, de esos sueños huecos con los que nos envolvieron a todos cuando aquella BURBUJA tan evidente que nadie la veía...

La burbuja pinchó y todo el mundo empezó a ver desnudo al Príncipe..., a mirar el bolsillo y a comprar productos blancos, sin publicidad.  

Pero los sueños, aquellos sueños pequeños, seguían allí, solo que ya no estaban a mano de un pelotazo.

Nos quedaba la ilusión ilusa de la lotería. No es casual que en épocas de crisis se disparen los juegos de azar...

SUEÑOS PEQUEÑOS,  SUEÑOS de hiperconsumo. 

Mira ahora este otro spot y pon tú mismo/a nombre a esos SUEÑOS.



Y ahora, lo que para mí es la perla, la que mejor nos puede permitir abrir grietas en el muro que cerca las mentes:






"Por muy distintos que empiecen los sueños, siempre acaban igual..."


Había otra cuña de uno (siempre uno, no una) que quería ser abogado y defender buenas causas... para "acabar igual...".

Dile entonces a tus alumnos, a esos que se han atrevido a soñar con ser algo hermoso para su futuro que el único sueño concebible en esta sociedad es FORRARSE, que todo lo demás es secundario...

A lo peor te dicen que sí. Será lo más normal: son hijos de su tiempo, incluso en la edad de los sueños y las utopías.

Y entonces serás tú mismo el que se dé cuenta de que algo falla, de que algo no funciona en esta escuela reproductora que cierra horizontes y mentes.



Algunas conclusiones


  • Esta campaña, la de Coca-Cola que hemos trabajado en entradas anteriores, y todas, TODAS las campañas de PUBLICIDAD insisten en algo tan incuestionable como la religión en las sociedades medievales: el CONSUMO voraz y depredador como horizonte y guía de nuestro ser y estar en el mundo.
  • UNA NUEVA RELIGIÓN, sí, pero más efectiva en sus prácticas por su proximidad y satisfacciones inmediatas. Uno sale de sus iglesias y catedrales (supermercados e grandes almacenes) con algo tangible y de disfrute inmediato, sin tener que esperar llegar a otra vida.
  • Esta campaña de La Primitiva tiene algo especial:  se dirige directamente, sin tapujos o rodeos,  a contactar con ese núcleo duro del horizonte vital que la SOCIEDAD DE CONSUMO ha construido para nosotros: no conformarnos con nada material que no sea todo.
  • Trabajar estos contenidos en la escuela resulta tan importante como los de las materias más asentadas académicamente. Representan el medio ambiente simbólico en el que se desarrollan hoy los humanos. 
  • El futuro lo construimos hoy. Y ese es un futuro muy problemático. Estamos en lo que Jorge Riechmann llama "El siglo de la gran prueba" en el que nos jugamos el futuro de nuestra civilización, la "supervivencia humana decente" (Noam Chomsky)
  • El cambio de cultura, de civilización, solo será posible enseñando al deseo a desear de otra forma y otras cosas que no sean cosas. Y ese cambio en el deseo pasa obligatoriamente por cuestionar y abrir grietas en esa poderosa muralla que ha creado la publicidad.
Pero, claro, no es empresa pequeña, ¿verdad? 

El Roto lo expresa mejor que nadie:





El gran Miguel Brieva tampoco se queda atrás es sus agudas viñetas.



Para mí la mejor metáfora de lo que nos está pasando es la del Titanic y sus glamourosas fiestas mientras se acerca a la zona de los icebergs.

El Titanic (imagen de dominio público)


Necesito aclararlo

  • Le he dedicado tanta extensión a esta campaña de La Primitiva porque me parece muy interesante para meterle mano a esta fábrica de deseos tan bien engrasada que es la publicidad. Tenemos que utilizar los productos que mejor muestren las costuras y nos permitan abrir rotos para mirar al otro lado.
  • No voy de experto, y menos aún de despierto. Yo soy el primero al que le afecta la publicidad y su toxicidad. Como expuse en la anterior entrada, también yo caigo en sus trampas. La única diferencia posible es que, como los vecinos de Chernóbil a los que entrevista Svetlana Alexievich en su extraordinario libro, hace tiempo que perdí la inocencia. De eso se trata, de perder la inocencia.
  • Escribo para explicarme y construirme. Escribir esta entrada me ayuda a aclarar ideas y perfilar propuestas.  Y si puedo ayudar a alguien sin dármelas de nada, pues encantado.



martes, 11 de octubre de 2016

Una tarea de alfabetización mediática crítica para profesores despiertos



Si estás interesado en la alfabetización mediática, te interesa. 
Te ocupará menos de 15 minutos.


Por favor, sigue los pasos que te propongo. 

  1. Mira con atención este interesante vídeo sobre la educación y la escuela.
  2. Si te da por procrastinar un poco en este momento, no reenvíes el vídeo por ningún medio. Por favor. Luego entenderás por qué.
  3. ¿Ves alguna contradicción en el vídeo?, ¿algo que chirría?. Será bueno que utilices lápiz y papel. 
  4. Si algo te intriga, por pequeño que sea, ¿qué deberías hacer a continuación?
  5. Hazlo.
  6. ¿Te das por satisfecho?, ¿te tienes por un profesor crítico alfabetizado en medios y capaz de ayudar a tus alumnos?. Respóndete a ti mismo/a
  7. Lee el artículo que viene a continuación.




Pues sí: hay veces en las que recibes gozoso una lección que te saca de tu zona de confort y te recuerda que nunca puedes bajar la guardia con los medios. No son pocos los conocimientos y personas que hay detrás de ellos para aplicárnoslos y convertirnos en corderos sumisos. Como mucho, están dispuestos a dejarnos llevar el crotal de cordero bravo, pero cordero, que luciremos con gusto. 

Esto es lo que he experimentado cuando he leído y mirado este artículo de Diego y Ana, unos soñadores en una escuela y un mundo mejor que pisan tierra y recorren mundo en bicicleta con Jara, su hija de 2 años. Su proyecto: Esto no es una Escuela

No había visto el vídeo, pero seguramente no habría reaccionado como ellos dos. Me habría tocado la fibra de mis intereses y preocupaciones dejándome, como mucho, un ligero desagrado por lo individualista y demasiado general del alegato, por el uso de estereotipos, por esa estética tan de videoclip...  

Y poco más. 

Seguramente lo hubiera publicado en Twitter con un pequeño comentario en esa lucha en la que  muchos estamos empeñados contra la perversa LOMCE, la ley  del eficientismo cuantificador.

Habría bajado la guardia, sí, como tantas veces.

Por eso he pensado que se podía convertir en una buena actividad práctica de alfabetización mediática para todos nosotros los profesores. Y comprobar de nuevo entre todos la importancia de implantarnos en la mirada, como una lente virtual, el filtro de la sospecha crítica, esa que nos hace formularnos preguntas; esa que debe movernos a la  indagación y búsqueda de respuestas a las preguntas que nos formulamos; esa que nos impida bajar la guardia aunque estemos ahítos de información. 

Solo si nosotros mismos aprendemos a mirar críticamente los medios, podremos ayudar a nuestros alumnos a hacer lo mismo.

Permitidme que traiga aquí como propios algunos párrafos de este interesantísimo trabajo:
En nuestro mundo hipertecnológico, bulímico de información, los lobos han tenido que aprender a disfrazarse de corderos de formas muy complejas. Y hoy en día el analfabetismo no tiene nada que ver con la lecto-escritura y la aritmética, sino con el procesamiento y discernimiento de la información, especialmente la visual.

Ahora, más que nunca, es esencial aprender a leer las claves de nuestra cultura desde una perspectiva crítica. A los y las que ya tenemos nuestros años, el lenguaje de la sociedad de la información a veces nos puede sobrepasar. Pero no debemos dejar de aprender para que no jueguen con nosotros. 
Además, si estamos relacionados con el mundo de la educación, debemos hacer un doble esfuerzo, porque ya se ha convertido en un nuevo campo de batalla donde hay muchos interesados en sacar tajada. Y utilizarán cualquier estrategia, incluso apropiarse de nuestro discurso, como sucede siempre cuando se vislumbra oportunidad de negocio. 
El mercado no duda en apropiarse de los mensajes disruptivos para neutralizarlos, como cuando durante la caída del bloque soviético nos llenaban el armario de camisetas con la hoz y el martillo.
 * * *

He conocido este magnífico trabajo de Diego y Diana gracias a Eva Melchor, una antigua alumna que sigue creyendo en horizontes de utopía a través de su proyecto El Ritmo de las Mariposas de Madre de Día.


lunes, 3 de octubre de 2016

Proyecto DESTRIPAR COCA-COLA: Listo para trabajarlo en cualquier centro


Con la publicación hace 15 días de este vídeo dedicado a la lectura subjetiva del spot de Coca-Cola, terminamos el proyecto de transalfabetización que desarrollé con Reme de Cabo y su grupo de alumnos de ACG del IES FGB de Salamanca.

El punto de partido, la experimentación con el sabor de Coca-Cola y el de la cola de Mercadona, resultó, como habréis podido comprobar en entregas anteriores, algo decisivo. Y no solo por su valor de motivación para el resto de las actividades de alfabetización mediática, sino porque llevaba a la vida cotidiana algo tan poco practicado en la enseñanza transmisiva como es el método científico.

Este curso seguramente lo aplicaremos de nuevo con otro grupo de alumnos del Bernalt y en un instituto de Tordesillas. Con la experiencia adquirida corregiremos errores y desarrollaremos nuevos aspectos.


Si alguno/a de vosotros está interesado en poner en marcha algunos de los aspectos de este PROYECTO, con actividades tan-tan motivadoras como formativas, puede contar conmigo en todo lo que necesite. Es más sencillo aún de lo que parece, de verdad. Y más sabiendo las dificultades educativas de los alumnos con los que hemos trabajado.

lunes, 11 de julio de 2016

Lectura objetiva del spot de Coca-Cola "Siente el sabor" realizada por alumnos de 2ºESO



Ayer terminé el montaje de este vídeo sobre la lectura objetiva del spot de Coca-Cola de la campaña de 2016. 

Culmina así el trabajo con esos alumnos de Apoyos de 2ºESO sobre el proyecto "Destripando Coca-Cola", que iniciamos en marzo.

Los otros dos vídeos realizados con ellos son:

  1. Experimento social de cata de sabores 
  2. Explicación del método científico aplicado en su experimento 


Personalmente ha sido para mí un orgullo trabajar con estos alumnos y su profe. Me ha sorprendido muy agradablemente la responsabilidad y madurez que demostraron en todo momento estos alumnos "especiales", especialmente cuando comprobamos que el tiempo se nos echaba encima. 

Para mí la experiencia en su conjunto ha resultado un buen ejemplo de ese intercambio maravilloso que se produce en todo acto de enseñanza y aprendizaje, en el que todos, alumnos y profes, enseñamos y aprendemos de los otros.

Con su trabajo estos estudiantes demuestran que los discursos y relatos del tercer padre, la pantalla múltiple, deben ser objetivo de sus preguntas y análisis. 

Una vez más quiero insistir con este proyecto como prueba y demostración de que la alfabetización mediática debe estar integrada en los currículos de la enseñanza obligatoria si no quiere renunciar al objetivo de formar ciudadanos libres y con criterio. 

Ojalá el consenso impuesto por los resultados electorales se traslade a una ley nefasta y antieducativa, en el sentido más noble de la educación, como es la LOMCE, y que ese consenso incluya con decisión las alfabetizaciones que demanda la ciudadanía del siglo XXI

miércoles, 22 de junio de 2016

Aplicando el método científico cuando se destripa publicidad


Hoy terminan las clases en nuestro centro, pero hace ya días que los alumnos están mentalmente de vacaciones. Aún así, el pasado viernes 17 -y hay que decir que ante la demanda de los propios alumnos-, lo hemos podido aprovechar para realizar las últimas tomas de la lectura objetiva del spot de Coca-Cola. 

El guión para el vídeo lo prepararon ellos mismos a partir del trabajo en clase con una presentación mía y una propuesta de apartados.

Como se aplicaron con ganas, el guión resultó un tanto largo. Por eso, y para que vieran al menos una parte terminada, realicé el montaje con la primera parte, dedicada a los principios del método científico y cómo los habían respetado en su investigación sobre el sabor de Coca-Cola. Es lo que tenéis aquí.

Resultaba también importante que ellos mismos vieran lo sencillo que es trabajar con el Chroma Key (gracias Rosa Liarte), y los resultados espectaculares que se pueden conseguir. Hasta a mí mismo me sorprendió su facilidad, ya que era la primera vez que lo hacía y editaba con un programa que lo gestiona, el Final Cut Pro de Apple.

Cuando lo vieron el viernes quedaron muy gratamente sorprendidos, comprobando cómo con estos recursos sencillos que hemos utilizado, el teleprompter y el chroma key, facilitan mucho las cosas y tapan un poco las dificultades de algunos de ellos para leer con soltura los textos.

Porque piénsese que estamos hablando de alumnos de Apoyo de 2ºESO, un pequeño grupo de alumnos con importantes dificultades, por lo que tienen una adaptación curricular significativa en las principales materias para ayudarles a superarlas. 

En los próximos días daré cuenta del montaje con el resto de los guiones desarrollados, centrados ya de lleno en la lectura objetiva de un spot que cada vez me parece más falso y artificial, pero que "funciona" muy bien al servicio del bombeo de beneficios económicos de la empresa. 

lunes, 13 de junio de 2016

Valoración por los alumnos del proyecto Destripando Publicidad dedicado a Coca-Cola.



Este artículo aparece en el nº 18 de Activa-T, la revista de los alumnos del IES FGB de Salamanca. En él  los alumnos de uno de los dos grupos con los que he venido trabajando, los de Apoyo de 2º ESO valoran la experiencia de transalfabetización Destripando Publicidad que hemos venido desarrollando estos dos últimos trimestres con Coca-Cola, como producto emblemático de la sociedad de consumo, en la que el marketing y la publicidad son decisivos para su penetración y valoración social.  

Los magníficos resultados de su investigación ya están publicados en anteriores entradas. Del interés y compromiso que despertó en ellos dan cuenta en este artículo que han elaborado con su profesora. Falta aún por terminar el vídeo que estamos preparando sobre la lectura objetiva de uno de los spots de 2016 de esta bebida. 

Yo quería utilizar esta entrada para agradecerles a ellos y a su extraordinaria profe, Remedios de Cabo (no es un halago tonto, por favor) el haberme acogido como lo han hecho este curso. Han servido para mí de estímulo humano e intelectual, así como de anclaje a la realidad real de lo que ocurre en un aula. Sin ellos, poco o nulo sentido tendría el proyecto de transalfabetización en el que me he embarcado este curso.  

Cuando los miras con la distancia que lo hago en mi situación privilegiada de profesor emérito, te das cuenta de que no valoramos suficientemente, o al menos no lo expresamos como debiéramos, todo lo que nos dan de vida, entrega y generosidad estos adolescentes que crecen junto-con-contra nosotros y sus padres, y saben entusiasmarse cuando les propones salir de la rutina y enfrentarse a proyectos interesantes y próximos a ellos. 

Gracias, de verdad.




miércoles, 1 de junio de 2016

Practicar contrapublicidad para formar ciudadanos con criterio y compromiso



Estos dos ejercicios de contrapubliciad los he desarrollado en las últimas semanas. El primero forma parte del  proyecto "Destripar Publicidad" dedicado a la actual campaña de marketing y publicidad de Coca-Cola.

El segundo lo preparé el lunes pasado en un par de horas como reacción al cabreo que me produce una burda utilización del sexo y el amor. Ya lo difundí en Twitter

Confieso que me divertí mucho, experimentando ese placer que se siente cuando pones en evidencia las trampas y falacias de la retórica publicitaria.

Puedo pensar por las mismas razones que puede resultar igual de interesante, divertido y motivador para nuestros alumnos. Pero no es tan fácil. Me explicaré.

Una de las aventuras más interesantes para un ser humano es la de volar, tanto física como mentalmente. El vuelo físico nos lo facilita el avión y otros medios que hemos desarrollado. El vuelo mental, el que nos hace remontarnos sobre las cosas, sus nombres y envolturas, es una experiencia que cada individuo debe aprender costosamente, lo mismo que caminar, nadar o leer y escribir.

Bien. La escuela no potencia directamente eso. La escuela que todos conocemos, no la que deseamos, claro. Digamos que el vuelo personal, el que proporciona criterio propio, es un efecto colateral que se produce en los alumnos a base de masajear la racionalidad en muchas actividades educativas. No en todas, ojo, que el memorismo reproductor aún dominante sigue causando estragos.

¿Exagero? Ojalá. A la mayoría de maestros y profesores nos gustan los alumnos sumisos, obedientes, gente de orden que conoce y asume las reglas sin cuestionarlas. Se trata de una labor de poda y recorte de alas que le viene muy bien al sistema. ¿Acaso no es la escuela una institución reproductora del orden social?

Escribir en primera persona, por ejemplo. Para mi sorpresa, la mayoría de los alumnos que me llegaban a 1º de ESO no habían escrito prácticamente nunca en primera persona, y cuando les proponías escribir una entrada en el blog exponiendo sus trabajos y valoraciones, como que les temblaban las piernas ante una tarea dificilísima.  Lo mismo cuando les mandaba emitir su opinión personal sobre las noticias que trabajaban en sus cuadernos de prensa (analógicos y/o digitales).

Si escribir en primera persona les producía a estos alumnos el terror de lo desconocido, cuando tus alumnos eran los de Comunicación Audiovisual de 1º Bachillerato, y les proponías realizar contrapublicidad, les ocurría exactamente lo mismo que a los niños de 1º ESO.

NO ES FÁCIL CREAR CONTRAPUBLICIDAD CON LOS ALUMNOS. Lo que, paradojas de la educación, es un potente argumento para hacerlo.



LAS VENTAJAS
  1. Quedarse en la lectura de imágenes, como hemos hecho hasta ahora en este proyecto, nos impide sacarle todo el jugo educativo a nuestra puesta en cuestión de las trampas y trucos de la retórica publicitaria. Es necesario buscar y crear alternativas a lo que enjuiciamos. Solo así se amplían los caminos de la crítica y se abren otros de creatividad alternativa.
  2. Quedarse en el estudio de campañas publicitarias y crear anuncios y spots propios no está mal, pero puede resultar una hermosa pasarela de integración acrítica en el pensamiento dominante, el de los emprendedores, empresarios de sí mismos que nos impone el neoliberalismo
  3. Crear contrapublicidad, al contrario, permite obtener las mismas competencias (otro término neoliberal) pero con visión panorámica, volando desde lo alto, y adquiriendo criterio propio y compromiso ciudadano. Casi nada.

Ya seguiré en otro momento. Pocos lectores habrán llegado hasta aquí, pero no me importa demasiado: escribir a muchos nos ayuda a organizar y profundizar en nuestras ideas. Gracias a los que llegasteis.