Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

El mágico descubrimiento de la propia creatividad




Estos tres vídeos son una pequeña muestra de la actividad que acaban de realizar los alumnos de 2ºESO-ACG (Adaptación Curricular en Grupo) con los que trabajo los martes en el IES FGB (García Bernalt). Puedes ver todos en su blog con la etiqueta "vídeo con imágenes".

Como se puede observar, los resultados son magníficos, y algunos sorprendentes. Los mismos  alumnos aplaudieron varios de ellos cuando los hemos proyectado en clase este pasado martes de vuelta de vacaciones.

La actividad se expuso aquí en esta entrada de Comunicación Audiovisual, y se les propuso directamente en esta entrada de su blog


Valoración de los resultados
  1. La actividad es perfectamente asumible y altamente motivadora por sus resultados para todo tipo de alumnos de ESO.  
  2. La facilidad de la herramienta centra la actividad en los valores creativos del alumno, tanto a la hora de seleccionar las imágenes y el sonido, como a la de decidir el ritmo y otros aspectos creativos. El editor de vídeos de YouTube demuestra ser un magnífico primer paso para iniciar a los alumnos en la creatividad del montaje cinematográfico.
  3. La delimitación obligada del grupo de imágenes "obliga" al alumno a centrar el interés en imágenes de alto valor creativo (estético o informativo), en las que se adentra con cierta confusión de criterio, pero que terminan marcándoles por su gran fuerza expresiva. En el caso de darles plena libertad para seleccionar imágenes en la web, serán las primeras pantallas del buscador y criterios estéticos estereotipados los que marquen su búsqueda. Varios alumnos, en lugar de acomodarse a las directrices de la actividad, optaron por este camino, con los resultados que se pueden ver en el blog.
  4. La valoración de los resultados por parte de los alumnos está a la vista en las entradas en las que los presentan. No debe olvidarse en ningún momento las características del grupo de alumnos del que estamos hablando para entender la importancia de esta propuesta.
  5. La actividad se convierte en un primer paso en la creación de distintos tipos vídeos. Después de hacerlo con una propuesta cerrada de imágenes, podemos invitarles a que lo hagan con imágenes propias, antes de pasar a la edición con clips.


lunes, 1 de junio de 2009

La fotografía como medio de exploración del entorno (1)

Los profesores debemos enseñar a utilizar los medios y artilugios digitales para ir más allá de los usos y contenidos rutinarios que marca los medios, la sociedad de consumo o las redes sociales como Tuenti o Facebook.

La ya universal y ubicua cámara de fotos puede ser también un extraordinario medio para explorar el entorno en todas las áreas del currículo.

En mi caso, como profesor de Geografía e Historia, me ha servido para proponer a mis alumnos localizar símbolos y homenajes del Franquismo en la ciudad de Salamanca. Varios grupos han realizado el suyo y lo han subido a sus e-portafolios. El que os pongo aquí ya se publicó en Problemas Sociales del Presente. Cuatro entusiastas alumnos han realizado una exhaustiva investigación, hasta el punto de convertirla en la más completa relación de simbolos franquistas que puedes encotrar en la Red.

sábado, 23 de febrero de 2008

Marcos Rodríguez y los proyectos fotográficos

Estos días mis alumnos están dando los últimos retoques a sus proyectos fotográficos. Buen momento para recordar aquí con todo el afecto a un antiguo alumno, maestro ahora del que tengo mucho que aprender. Nos reencontramos en Madrid el pasado 27 de enero.

Se trata de Marcos Rodríguez.

En su bio(grafía) recuerda aquel curso que pasamos juntos, cuando, a él y sus compañeros, les obligué a visitar y comentar una extraordinaria exposición de un "tal" Henri Cartier Bresson que tenía lugar, creo recordar, en la Casa de las Conchas.

Uno no sabe nunca si conseguirá en algún momento provocar un "clic" decisivo en la mente de sus alumnos. Por eso debe estar siempre alerta y proponerles un abanico amplio de posibilidades, esperando siempre dar en la diana que les abra las puertas a la emoción y el conocimiento. No siempre se produce ese salto, pero cuando lo consigues, sientes esa emoción que te colma profesionalmente y te redime de tus desaciertos.

Para él la flecha fue el maravilloso fotógrafo de aquella visita obligada.

Encuentro aquella influencia del autor de "el momento decisivo" en muchas de sus fotos, como ésta de al lado.

Marcos me sirve ahora como un buen ejemplo para mis alumnos actuales sobre lo que es un buen proyecto fotográfico. En su página tiene varios magníficos enmarcados una serie denominada "Espacios deshabitados".

Son un magnífico ejemplo de cómo sabiendo mirar uno puede rescatar entre humildes ruinas de abandono y olvido el eco de presencias que un día las habitaron con su luz.



Mis alumnos presentarán en los próximos días sus proyectos. Lo harán en PowerPoint y luego los subirán a SlideShare. Ya daré cuenta aquí de los mejores.

También les he propuesto, como tarea de introducción a la imagen en movimiento, realizar con las mismas fotografías un vídeo. De nuevo Marcos Rodríguez nos ofrece una sencilla pero lograda lección: Una adecuada selección musical y suaves encadenados de las imágenes sobre un fondo negro:






lunes, 24 de septiembre de 2007

Primeros días de clase

Los alumnos de este curso ya saben por qué la mascota de la clase dice "No soy una trucha". El globo ha sido obra de Elsa Sevilla. Gracias.


jueves, 20 de septiembre de 2007

En el inicio de un nuevo curso: nos abrimos un blog

Hemos empezado esta semana y ya estamos tomando contacto con las herramientas que centrarán nuestro trabajo a lo largo del curso.
  • Lo primero que tenemos que hacer es abrirnos una cuenta de correo electrónico. La mayoría lo tiene, pero algunos necesitan iniciarse desde aquí . Así que nos ayudaremos unos a otros para ir al mismo ritmo.
  • Atención: es muy importante tener una buena contraseña y recordarla perfectamente. Siempre hay algún alumno que la olvida y echa a perder su trabajo.
  • Para saber lo que es un blog lo mejor es iniciar con un vistazo a otros blogs. No te quedes en éste. Puedes ir a Google --> mas>>-->Búsqueda de blogs, y allí marcas temas que te interesen.
  • Puedes mirar también los de tus compañeros de C.A. del curso pasado. Los tienes en la barra lateral de este blog.
  • Para abrir un blog te presento dos tutoriales, uno en PowerPoint y otro en vídeo. Es más útil el primero, el ppt.
  • Te recomiendo que tengas abiertas dos ventanas del navegador. En una abres el ppt, y en la otra vas siguiendo los pasos que te va indicando. Las dudas las iremos solucionando en clase.



Este vídeo te ayudará a fijar las ideas fundamentales, enmarcando previamente el mundo de los blogs en el contexto general de la revolución de las comunicaciones.




Por último, si eres curioso y quieres entender un poco las razones por la que tu profesor quiere animarte a introducirte en el mundo de la web 2.0, puedes echarle un vistazo a este ppt dirigido a profesores.



Este primer post para los alumnos de este curso de Comunicación Audiovisual debería ser la ocasión de estrenarse con un comentario con valoraciones sobre el camino que iniciamos, dudas y sugerencias varias. A ver quién es el/la primero/a.

domingo, 5 de noviembre de 2006

LAS FOTOS DEL VIERNES





Fotos simples, sin connotaciones, que expresan miradas mías sobre el grupo de clase trabajando o haciendo que se trabaja. Algunas como Diana parece que no paran (de trabajar, claro).