"La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis". Umberto Eco: "Apocalípticos e integrados" (1985: 367)
domingo, 30 de octubre de 2011
¿Qué debemos hacer con (la publicidad de) el alcohol?
domingo, 25 de julio de 2010
La educación alcohólica (2). Tareas para el verano

(Julio 2010)
No es buen momento para hacer siembra. Tampoco para la publicidad alcohólica.
La mafia alcohólica deja ahora el campo libre a los bienintencionados para que gasten nuestros dineros y nos limpien la mala conciencia a todos, a las instituciones y a los ciudadanos.
Tienen para sembrar sus toxinas el resto del año:
Pero ésta no es una entrada más sobre lo mismo. Ya se han publicado aquí muchas entradas con la etiqueta "alcohol y publicidad".
Y es que el verano es también un buen momento para la reflexión y la recapitulación calmadas.
De ahí esta serie de entradas con tarea.
TAREA
- ¿Quién gana?. Compara la publicidad contra las drogas que llena estos días nuestras calles, con esta otra de las corporaciones alcohólicas. No olvides, por favor, que el alcohol es una droga dura.
- ¿Cuál es la alternativa?. No olvides a todos los que ven estos anuncios.
sábado, 12 de junio de 2010
La educación alcohólica (1). niños y adolescentes
Ni los padres, ni la escuela, ni las autoridades, amilanadas por la poderosa presión de las corporciones alcohólicas, nos implicamos como debíeramos en un asunto de tanta importancia, permitiendo que sean otros los que eduquen y socialicen a nuestros hijos y alumnos. Nos falta a todos un poco de sensatez y consecuencia.
Y es que, hay que insistir en ello, estamos hablando en este caso de menores y drogas duras.
Con un poco de distancia que pongamos ante imágenes como las siguientes, habituales en nuestros centros de secundaria, podemos apreciar la gravedad del asunto y la cegura de todos, empezando por los que nos gobiernan:
Originalmente tenía cerca de 50 imágenes. Cuando me he puesto a modificarlo, solo me dejan llegar hasta 30 en la versión gratuita. Con las restantes prepararé cuando pueda una segunda parte. Esta es la lógica de la Web 2.0. ¿Alguién esparaba otra cosa?
miércoles, 16 de septiembre de 2009
"Alcohol, alcohol, alcohol, alcohol, alcohol", los padres, los profes y los medios de comunicación
La ignorancia a veces tiene algunas ventajas, entre ellas la de de provocar asombro en quien desconoce algo que para otros es "normal" por habitual.
Fiestas populares en un pueblo castellano de la España profunda. Desfile de peñas. Unos niños de la familia me han hablado de la Peña Matones y la canción que cantan sin parar por las calles del pueblo:
hemos venido a emborracharnos,
el resultado nos da igual"
Los veo en la plaza, todos con una camiseta con calavera y el sintomático nombre de la peña. Me acerco a ellos para hacerles una foto y me comentan que la peña la forman unos 15 niños de 8 y 9 años.
Cuando comento, asombrado y escandalizado, el asunto a mis amigos , me informan como lo más normal del mundo que se trata de una canción que se canta en los estados de fútbol.
Google reafirma mi ignorancia mediática con más de cinco millones de entradas con "alcohol, alcohol, alcohol, alcohol, alcohol" (cinco veces) que es, al parecer, una canción de Los Inhumanos.
Cuando estamos en los comienzos de un nuevo curso, surge la obligadas preguntas: ¿dónde están los padres?, ¿Así empezaron los papás de Alcorcón?, ¿qué podemos hacer desde la escuela cuando desde el poder se permite la banalización de las drogas por medio de la publicidad y el marketing?, ¿para qué sirven las costosas contracampañas mediáticas?, ¿es la religión del mercado la que socializa con más eficacia a los sujetos?,...
Ya hemos escrito aquí mucho sobre el tema. Mientras a los políticos se les llena la boca mientras se palpan el bolsillo, la sociedad se lava las manos: para eso (y mucho más) está la escuela.
No perdamos la capacidad de asombro, que la actitud de "El maestro ignonante" , sobre todo el ignorante digital, está llamada a ocupar un papel importante en mundo de la web 2.0, las redes sociales y la educación expandida.
Feliz comienzo de curso a todos los colegas, alumnos y lectores de este blog. Por una vez en 3o años (¡¡!!) me dedicaré a mirar un poco desde la barrera el tinglado educativo: desde el 1 de septiembre disfruto de una licencia por estudios centrada en el desarrollo de un entorno web 2.0 de mi instituto. No me voy muy lejos precisamente.
COMENTARIOS
- PLSEGOVIA dijo...
-
Hola Ángel.
Tengo una hija de 13 años y una de sus angustias es "El botellón". Se pregunta continuamente sobre esa actitud social: ¿puede participar?,
¿cuando puede participar?,
¿cómo decir que no sin molestar?,
¿en qué consiste beber mucho?
¿son normales los amigos que participan?
Las preguntas que me hago yo son las mismas que tu propones:
¿dónde están los padres?,
¿Así empezaron los papás de Alcorcón?, ¿qué podemos hacer desde la escuela cuando desde el poder se permite la banalización de las drogas por medio de la publicidad y el marketing?,
¿para qué sirven las costosas contracampañas mediáticas?,
¿es la religión del mercado la que socializa con más eficacia a los sujetos?,...
Bueno, ¿y las respuestas?
pues las voy buscando como puedo, en blog como el tuyo y en el día a día.
Un saludo. Suerte en el nuevo proyecto. - 23 septiembre, 2009
- Ángel Encinas Carazo dijo...
-
Hola Plsegovia, cuánto tiempo sin contactar. También yo viví el problema con mi hija hace unos años. Entonces era la moda de "coger el puntillo" cuanto antes. La clave como padres y educadores yo creo que está en escucharles mucho y tratar de que no se corte la comunicación, transformado las prohibiciones en recomendaciones.
Te recomiendo el artículo "Generación replicante" aparecido en El País el pasado 18 (no sé poner el enlace aquí, ya ves)
Un saludo cordial. - 23 septiembre, 2009
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Hola, soy una madre de dos niñas que forman " la peña los matones" me parece muy bien todo lo que dices sobre educación y lo que escribes. Lo que ya no me parece nada bien es que publicaras la foto y dieras esa información sobre Corrales. Cuando quieras criticar pones una foto de tus hijos y hablas de tu pueblo.
- 15 octubre, 2009
-
- Ángel Encinas Carazo dijo...
-
Me alegra mucho saber que hay vida bloguera en Corrales. No es mi intención molestar a nadie personalmente, por favor. Lo que aquí se denuncia tampoco es exclusivo de este pueblo, sino que, por desgracia, es un síntoma más de una actitud general ante la educación de los hijos y, más concretamente, ante el grave problema del alcohol.
Las fotos son un necesario subrayado de la información, pero he cuidado preservar la identidad de los niños, faltaría más.
Ah, y los pueblos son de los que los mantienen con sus impuestos. Yo y mi familia los pagamos.
Un saludo cordial - 15 octubre, 2009
-
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Otra madre,
Creo que tu comentario es desacertado, te has limitado a sacar de contexto un hecho puntual, como fue el que unos niños en un desfile cantaran una canción que estaban oyendo a una peña de chavales mayores. No creo que ese hecho aislado te sirva como pretexto para criticar a los niños y a sus padres. A parte del hecho considero bastante más desacertado, de poner una foto de "unos menores" aunque tu creas que no son reconocibles,para todo el mundo y sobre todo para esos menores lo son. Y ellos han captado perfectamente que en el artículo se está hablando mal de ellos, tal vez incluso entiendan mejor esto, que el significado de la canción. ¿Cuándo les hiciste la foto, les dijiste para que era, o amablemente se la has pedido a alguno de sus progenitores? Te puedo asegurar que la mayoría de los padres estaban por allí y no sé si alguno oyo la canción. Es una casualidad que tu tuvieras tiempo de oirla. Yo estuve practicamente todo el tiempo con los niños, y esa canción si la cantaron en un determinado momento, no la volvieron a cantar,(ya te digo que he tenido que entrar aquí para oirla) .A mí tampoco me hace gracia el sentido de la canción, como de muchas otras, pero ante todo están los sentimientos de los niños, e igual no te has parado a pensar que como niños que son ante todo este revuelo lo están pasando mal. Los mayores igual vemos las cosas de otra manera pero los niños no. Pienso que como "vecino eventual", que eres de Corrales, no ha sido una buena manera de comenzar una relación "bloguera" con la gente del pueblo. Y no creo que sea algo exclusivo de los pueblos, fiestas hay en todas los núcleos tanto urbanos como rurales y tonterías en las fiestas se hacen y se harán siempre. Supongo que tu en un determinado momento serías joven y estarías en alguna fiesta, tus hijos seguro que también. ¿Nunca cantaste o dijiste nada "indebido"?. Pues yo sí, y te puedo asegurar que soy de pueblo vivo en Corrales, nunca me emborraché ni me dediqué a delinquir.
Espero "vecino" que pases un buen día, te lo deseo desde aquí, creo que en persona cuando me cruce contigo en tu calle no lo volveré a hacer. Buenos días - 16 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Tu comentario sobre los niños de Corrales suponen un desprestigio para el pueblo, y en concreto para un grupo de menores y sus padres. Asimismo tus dudas acerca de la presencia de sus padres ofenden a quienes ejercemos nuestro papel de forma responsable. Como padres te hacemos saber que no tienes derecho a sacar una foto a nuestro hijo, ni a exponerle públicamente como lo has hecho.
- 16 octubre, 2009
-
- Ángel Encinas Carazo dijo...
-
Solo ve quien quiere ver. Y lo mismo oír, y pensar,... claro.
Siento mucho que algunos no hayan entendido el sentido global del análisis. Para centrarnos en lo categórico, retiro desde este momento la fotografía. Siento las molestias personales que pueda haber ocasionado, pero no el haber provocado un pequeño debate sobre el tema.
Créanme, de verdad: ustedes, como miembros del AMPA, deben trabajar este tema como uno de los más importantes entre sus actividades. De nada valen los paños calientes cuando hablamos de una droga dura y tenemos que luchar contra la tremenda potencia del marketing y la publicidad de las grandes compañías alcohólicas. En ello les va la educación de lo que más les importa en esta vida, sus hijos.
Me dedico a la enseñanza de adolescentes, y, lo mismo que ustedes con las canciones que cantan sus hijos, a la mayoría de los padres nada les importa que ellos lleven todo tipo de objetos tóxicos (mochilas, camisetas, llaveros, etc) que regalan las marcas de la droga legal con la inteligente finalidad de familiarizarlos con ellas y minimizar sus peligros. El siguiente paso es la intoxicación etílica semanal. Algo de tanta gravedad se ve ya como un rito iniciático, cada vez más precoz (12-13 años). Y, si además tienen una buena peña, la cosa se hace de lo más fácil, que esta droga dura se puede adquirir sin problemas. Pues qué bien.
Puedo asegurarles que son los padres los últimos que se enteran de todo lo que sus hijos se meten para el cuerpo. Bueno, la mayoría más bien se dedican a mirar para otro lado.
En fin, la banalización de todo lo que tiene que ver con una droga dura como el alcohol empieza con comportamientos como los que se denuncian en el post. - 16 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Menos mal querido Ángel que estás tú para decirnos lo que debemos pensar....
Estaba empezando a pensar que estaba sólo y desamparado en este mundo.
Puedes pensar lo que quieras, pero no mientas y engañes tergiversando algo que has visto y que por supuesto no conoces, y que no te has molestado en conocer.
Es mucho más fácil (y cómodo) coger sólo la parte que nos interesa para apoyar nuestras teorías.
Continúa así Ángel, Hitler te lo agradecerá.
Fran. - 17 octubre, 2009
- da-beat dijo...
-
Bueno, Ángel, al menos ya tenemos la respuesta a una de tus preguntas: ¿Dónde están los padres? Defendiendo a sus hijos, donde deben estar.
Afortunadamente, no tendrán que seguir haciéndolo mucho tiempo, si la peña se llama "Los Matones", por algo será. Las madres que han contestado no han dicho nada de ese nombre, imagino que porque les parece bien, que los chicos tienen que aprender a defenderse solos, y mejor dar que recibir.
A mi personalmente me ha gustado una frase de la segunda madre, esa de que los niños han entendido mejor que se les criticaba que la letra de la canción que cantaban, sobre todo porque de eso trataba el post, de cómo las drogas se cuelan en la vida de los adolescentes "sin darse uno cuenta".
A menudo me pasa algo parecido en clase, con mis "niños" de 16 años, cuando, no sé muy bien porqué, me da por decirle a alguno que no debe hablar cuando lo está haciendo otro compañero, que no debe levantarse en clase cuando quiera, o que no debe estar en clase leyendo una revista. Me miran raro y no entienden por qué les llamo la atención. Eso sí, entienden perfectamente que les he reñido y se ofenden. Alguno incluso me replica: "¿Y por qué no puedo leer una revista, si no molesto a nadie?". En esos casos me alegro, porque significa que tengo un alumno que sabe defender sus derechos.
No lo hago habitualmente, no os penséis, que tampoco quiero ofender a mis alumnos. Solo lo hago algún día que se me va la cabeza y creo que tengo que enseñarles unas normas de comportamiento y de respeto en las que ya nadie cree.
Al fin y al cabo, ¿qué hay de malo en que los niños y adolescentes se lo pasen bien? - 18 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Ángel, soy padre de uno de los niños fotografiados sin nuestro permiso, además engañaste a los críos. Comenta mi hijo, que te acercaste comentando ser del ayuntamiento y les pediste que se juntaran para fotografiarlos (“a unos niños de 8 y 9 años”) Por cierto, nosotros (sus padres), estábamos junto a ellos.
Lo que evidentemente queda patente tanto por la forma de obtener tu foto, como por tus comentarios es la falta de tacto, la arrogancia, el desprecio, la prepotencia y la falta de humildad con la que tratas y respondes a todos los que no se muestran en sintonía con la forma y manera con la que has afrontado y presentado un tema tan delicado como el de la educación de los menores.
En este sentido quisiera decirte varias cosas:
1º Mis hijos nunca… Repito –NUNCA- están solos. Nos acompañan a todas partes. Por tanto, faltas a la verdad y manipulas cuando preguntas: ¿Dónde están esos padres?... Como anteriormente he comentado, estábamos junto a nuestros hijos (a la izquierda de la foto junto al escenario)
3º En la foto se distinguen perfectamente las identidades de los niños. De hecho, te escribo debido a que los niños han sido identificados por vecinos de Corrales que nos han llamado.
4º Coincidimos, en que esta sociedad está falta de valores, pero este no es el caso, te aseguro que si conocieses a mis hijos, serías consciente del tremendo error que has cometido y la falta de tacto con la que has abordado este tema. Somos unos padres preocupados por la formación de nuestros hijos. Esto en caso necesario puede ser corroborado por los educadores que nos ayudan con su formación y por todas las personas que nos conocen.
5º Cuando se trata de un pueblo pequeño, es fácil utilizar, manipular y aprovecharse de la gente que confía en sus vecinos. Evidentemente, en Salamanca nadie habría sacado una foto a mis hijos sin nuestro consentimiento… ¡Te lo aseguro!
Ángel, como pedagogo has faltado a una norma básica que deberías conocer, que no es ni más ni menos que la del respeto por los demás (tus vecinos), por otro lado como educador, creo, que si eres testigo de que un menor, está cometiendo un acto tan deleznable como hacer apología de las drogas, lo que deberías hacer es comentarlo con los padres y en todo caso, si observas que estos no toman las medidas oportunas y necesarias, lo siguiente sería denunciarlo directamente a la autoridad pertinente.
COMO EL BLOG NO PERMITE MAS DE UN DETERMINADO NÚMERO DE CARACTERES CONTINUO EN NUEVO COMENTARIO ADJUNTO: - 18 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
CONTINUACIÓN DEL COMENTARIO DE UNO DE LOS PADRES:
6º Evidentemente, si te hubieses parado en profundizar en el comportamiento de este grupo de niños, te hubieses dado cuenta de que solamente son eso… ¡Niños!... Niños que pese a su corta edad y a tus desgraciados y poco afortunados comentarios son educados, cargados de valores, cariñosos y que el único mal que han cometido es cantar una canción (“de moda”) aprendida de otros de mayor edad.
Por cierto, lo de llamar a la peña “Los Matones” simplemente fue otra bobada de niños, lo mismo el año que viene se llaman “Los Pedagogos”, “Los Becarios” o cualquier otro nombre que se les ocurra… Bueno, tal vez, al igual que tú, se han dado cuenta, que un nombre soso y poco impactante no llama la atención. Como tú mismo comentas, se trata de vender y es mucho más impactante y llamativo lo que tú has hecho… ¡Sin importarte nada más!… ¡La verdad no vende, ni provoca visitas en los “Blog”!… ¿Verdad?... Enhorabuena, has conseguido tu propósito y has llamado la atención. Sin duda eres digno de publicar tus artículos en los mejores diarios de la prensa amarilla. No te lo pienses, puedes tener un gran futuro y gozar de la gran popularidad que necesitas participando con artículos como este en los programas de “Prensa Rosa” que tanto se llevan ahora y que hacen justamente lo que tu persigues, tomar una información sobre un tema sensible, utilizarla parcialmente, exponer solamente lo que les interesa y sembrar la polémica donde de otra forma nunca habría existido nada de nada y naturalmente como te he comentado, todo eso:…
… “NI VENDE, NI ES IMPACTANTE, NI PROVOCA POLÉMICA,… NI POR LO TANTO CONSIGUE ENTRADAS PARA TU BLOG”…
Para terminar esta nota, quiero dejar claro a todos los que entren en el blog, que has faltado a la verdad tergiversado la realidad de los hechos y manipulando sobre un asunto muy delicado que todos debemos tomarnos muy en serio y que al parecer utilizas en tu beneficio para salir bien en la foto. Además, posiblemente has infringiendo la ley al publicar fotos de menores sin la autorización previa de sus padres, siendo demostrable que pese a colocarles ese ridículo chupete, han sido perfectamente reconocidos por vecinos del pueblo.
Afortunadamente la educación de nuestros hijos no solamente está en manos de personas como tú, la mayoría de tus compañeros se caracteriza por ser personas de indudable e intachable catadura moral y muy respetuosos con todos los temas de conflicto social. Espero de todo corazón, que en el futuro, todas las becas se concedan con mayor criterio y selección de candidatos, toda vez que, duele pensar que entre todos pagamos de nuestros impuestos a personas como tú, que se dedican a publicar este tipo de artículos.
“Uno de los padres supuestamente ausentes”.
- Ángel Encinas Carazo dijo...
-
No era mi intención seguir en lo que me parece un diálogo de sordos (unos y otros, seguramente yo también), porque, por mi parte, no tenía más que decir, pero tampoco quisiera que se entendiera por menosprecio mi silencio ante el anterior comentario, tan trabajado como insultante para mi persona. Es lo que se suele hacer en estos casos.
Pero no es mi estilo, como tampoco lo es el de insultar y descalificar, como en este caso. Cada uno se retrata con sus palabras, ¿verdad?
Por eso voy a hacer una serie de precisiones. Va con ellas también mi palabra:
1. No engañé a los niños, por favor. Los vi con sus llamativas camisetas junto al escenario, me dirigí a ellos preguntándoles por su peña y sacándoles una foto, una más de las muchas que se estaban haciendo en ese momento por la plaza a todas y cada una de las peñas que entraban y salían por allí. Para nada les dije que era del Ayuntamiento, ¿para qué?. Podría haberles dicho que era profesor, pero tampoco lo hice: era un espectador más de un espectáculo público en el que la gente va engalanada para exhibirse.
2. No estaba ningún adulto con ellos o, al menos, eso me pareció. ¿Acaso no es normal?. Tampoco ninguno se dirigió a mí para preguntarme por qué hacía la foto.De lo contrario hubiera aprovechado la ocasión para comentar con ustedes lo que he escrito aquí. Visto lo visto, me imagino las repuestas.
3. Pero bien, si usted dice que estaban allí, pues muy bien, pero el “¿Dónde están los padres?” es una pregunta retórica, por favor. Léala de esta forma: ¿Cómo pueden unos padres consentir que unos niños de ocho años (¡¡!!) vayan cantando una canción como la referida?.
4. No dudo de que son unos padres preocupados por la educación de sus hijos, al contrario, como demuestra el tiempo que ha dedicado a escribir su comentario. Mi comentario denuncia, eso sí, la banalización social, general, de todo lo referido a una droga dura, tanto o más peligrosa y adictiva que la heroína, solo que legal, como usted mismo lo manifiesta al minimizar como “otra bobada de niños” el que estos vayan alegres cantado esa canción. Basta cambiar un poco la letra sustituyendo “alcohol” por, digamos, “cocaína”, “anfetas”, “heroína” o “hachis”; y “emborracharnos” por “colocarnos”. ¿A que no le suena igual?. Pues resulta que el alcohol es una droga dura.
5. … pero legal. La única forma de denuncia que nos queda a los que nos preocupa el tema es la de “denuncia pública”, que es lo que he hecho aquí.
6. Lo de “matones”, con su calavera y todo, no merece más comentarios que los expuestos.
7. Tampoco lo merecen todos los insultos y descalificaciones personales que se vierten en el comentario. Cada uno es dueño de sus palabras, y más de sus silencios.
Si yo le dijera de nuevo, a usted y a otros padres que han escrito antes, que no era mi intención molestarles personalmente, y menos a sus hijos; que mi denuncia no se dirige a personas sino a comportamientos socialmente admitidos, como todo lo referido al consumo del alcohol, ¿valdría para algo?. - 19 octubre, 2009
-
- da-beat dijo...
-
Esto es increíble. Uno lee los dos últimos comentarios anónimos después de seguir desde hace tiempo este blog y conocer a Ángel personalmente, y no puedo dar crédito a lo que está pasando. ¿Conseguir entradas para el blog? ¡Menudo malentendido se ha formado aquí!
Lo único que puedo decir a estos padres es que se den una vuelta por anteriores posts de este blog, en particular los que Ángel reseña en este mismo. Se darán cuenta que no tiene nada en contra de vuestros hijos, la lucha es contra unos hábitos sociales que hacen que los jóvenes llamen a una peña "Los Matones", canten canciones que hacen apología de las drogas, lleven camisetas y mochilas no sólo de bebidas alcohólicas sino también del cannabis, etc. Es decir, esto va en contra de LA BANALIZACIÓN DE LAS DROGAS, no es nada personal contra ustedes ni contra sus hijos.
Repito, no puedo creer lo que he leído en anteriores comentarios. Ahora entiendo un poco menos por qué nos escandalizan las encuestas sobre los adolescentes y las drogas. ¿Qué esperamos? - 19 octubre, 2009
-
- da-beat dijo...
-
Vaya, Ángel, estábamos escribiendo a la vez, y casi hemos dicho lo mismo. Se ve que te conozco bien. :-)
Aprovecho para enviarte un saludo, que antes no lo hice. - 19 octubre, 2009
-
- Juanjo dijo...
-
Mucho conozco al autor de este blog y me parece LITERALMENTE INADMISIBLE EL TONO Y EL FONDO de algunos comentarios absolutamente absurdos que he leído con paciencia e indignación. Miren ustedes, señores, les invito a VISITAR SERIAMENTE ESTE BLOG, y a no dejarse llevar con tantísima facilidad por amores que matan. Creo que no han leído nada, y entendido menos. Y me permito suscribir, letra a letra, el atinadísimo comentario de Da-beat, que copio debajo por si no lo han visto aún. Y yo que tú seguiría dejándoles ladrar, Ángel, has dado en la diana con mucha valentía. Suscribo lo que dice Da-beat:
Esto es increíble. Uno lee los dos últimos comentarios anónimos después de seguir desde hace tiempo este blog y conocer a Ángel personalmente, y no puedo dar crédito a lo que está pasando. ¿Conseguir entradas para el blog? ¡Menudo malentendido se ha formado aquí!
Lo único que puedo decir a estos padres es que se den una vuelta por anteriores posts de este blog, en particular los que Ángel reseña en este mismo. Se darán cuenta que no tiene nada en contra de vuestros hijos, la lucha es contra unos hábitos sociales que hacen que los jóvenes llamen a una peña "Los Matones", canten canciones que hacen apología de las drogas, lleven camisetas y mochilas no sólo de bebidas alcohólicas sino también del cannabis, etc. Es decir, esto va en contra de LA BANALIZACIÓN DE LAS DROGAS, no es nada personal contra ustedes ni contra sus hijos.
Repito, no puedo creer lo que he leído en anteriores comentarios. Ahora entiendo un poco menos por qué nos escandalizan las encuestas sobre los adolescentes y las drogas. ¿Qué esperamos? - 19 octubre, 2009
-
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Hola, soy la que hizo el primer comentario y ley tú blogs entero. entendí lo que querías decir, y ya te dije que me parecía bien. Pero repito no me hizo gracia entrar en google poner Corrales del vino y encontrarme con la foto de la peña de mis hijas, de verdad esto sobra:
"Corrales del Vino (Zamora). Fiestas de El Cristo. Sábado 12 en la tarde-noche. Desfile de peñas. Unos niños de la familia me han hablado de la Peña Matones y la canción que cantan sin parar por las calles del pueblo"
Y parece que el que esta sordo eres tú, yo por mi parte lo que quiero es que quites lo subrayado arriba y terminamos con la polémica.
Te aseguro que los padres estábamos todos allí y si lo dudas es por que no nos conoces pero nosotros nos conocemos todos. - 19 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Realmente creo que estamos liando demasiado esta madeja. Angel, usted no es el único que está preocupado por el consumo irresponsable que hacen los jóvenes tanto de tabaco, alcohol, etc. Los padres no miramos para otro lado cuando nuestros hijos se portan mal, actuamos con la mayor rapidez posible. Creo que tanto usted como su pandilla están arremetiendo contra unos niños de 8 y 9 años por haber elegido ese nombre para la peña. En ningún momento se le ha ocurrido pensar que puede que el nombre se eligiera precisamente porque son todos niños muy menudos y podía resultar chocante el nombre. Ellos no eligieron el motivo de la calavera fue algo totalmente accidental y no creo que por ello deban ustedes calificarlos de matones. Sigo recordandole que tienen 8 y 9 años, no tienen tanta maldad en sus actos.Encuentro mucha más maldad en los comentarios que están haciendo todos ustedes que en lo que realmente ocurrió ese día. Alguien le ha dicho a usted que los padres animaron a los niños a cantar o la aplaudieron la cancioncita.
- 19 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Buenos días Angel, creo que en ningún momento exceptuando ese día en las fiestas en ningún nunca estos niños usan en su indumentaria habitual ni calaveres, ni ningún tipo de alusión al consumo de drogas. Llevan mochilas y ropa totalmente normal por la que no te tendrías que escandalizar
- 19 octubre, 2009
-
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Creo yo que deberías denunciar a los inhumanos que son los culpables de dicha canción a ver que te responde ellos.
- 19 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Nadie nos tomamos el tema de las drogas a broma, aunque tu te hayas erigido en paladín de la causa y estés utilizando este tema para hacer apología de ti mismo como educador de adolescentes. Espero que el resto de la comunidad educativa les dé a los niños un poco más de confianza y oportunidades que las que tu les das a estos niños. Los estáis descalifando sin conocerlos, tu hablando "porque estabas allí" y el resto de tus amigos ¿por qué?
Porque te conocen y eres un gran hombre. Pues lo mismo decimos nosotros de nuestros hijos, los conocemos, conocemos perfectamente sus valores y no vamos a tacharlos practicamente de delincuentes por ese hecho. Nuestros hijos el resto del tiempo van vestidos totalmente normales, no llevan en sus atuendos habituales ningún tipo de marcas, dibujos ni frases que llamen la atención de nadie e hieran sensibilidades. - 19 octubre, 2009
-
- da-beat dijo...
-
Anónimo, que no se está hablando de sus hijos a título personal, sino de los "menores" en general. Puede dar una vuelta por un instituto de secundaria cualquiera y mirar las mochilas, camisetas, carteras, bolígrafos, encendedores.... Si está prohibido el consumo de alcohol hasta los 18 años, ¿cómo es que llevan tanta publicidad del producto? Ese es de lo que se está hablando aquí, no de sus hijos.
Ángel, quizá deberías modificar el post y poner "Fiestas en un pueblo cualquiera. Un día cualquiera. Desfiles de peñas..." porque el hecho que denuncias no es exclusivo de Corrales, pasa en cualquier lugar. A lo mejor el problema a sido ese, hablar de un caso concreto.
A mi lo que menos me gusta es que se haya desvirtualizado el tema y se haya acabado hablando de otra cosa. Ya sabes, eso de señalar la Luna y mirar el dedo. A ver si las cosas vuelven a su cauce.
Un saludo a todos. - 19 octubre, 2009
-
- da-beat dijo...
-
"Ha sido" :-)
- 19 octubre, 2009
-
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
da-beat es lo que estoy diciendo desde el primer comentario que hice pero este señor no lo quiere entender.
Escribes en google alcohol alcohol y salimos nosotros y lo mismo si pones Corrales del vino.
Que no hagas referencia del pueblo y menos de los niños que esa clase de publicidad no la queremos.
Es la primera vez en sus vidas que hacen peña, hasta este año nunca les habíamos soltado de la mano esto no me parece justo.
Buen comienzo como vecino, estas en boca de todo el pueblo y no bien precisamente. - 19 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Estamos de enhorabuena menos mal que habéis decidido recoger el testigo de la censura franquista.
- 19 octubre, 2009
-
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Errar es humano, rectificar es de sabios,y asumir los Errores también.
- 20 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
da-beat, ya sabemos que no se está hablando de nuestro hijos a título personal, solo faltaría eso. Seguramente no opinarías igual si fueran tus hijos.Buenos días
- 20 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
A Juanjo le digo que probablemente el único que ladra es él, hay personas que tienen tristemente relacionado abrir la boca con meter la pata y él es uno de ellos. Que os creéis, que sois los únicos mortales dotados de la noble facultad del entendimiento. La puerta de la sabiduría se ha abierto para vosotros y al resto de los mortales nos ha dejado fuera. Probablemente el que no entiende nada eres tú.
- 20 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Angel, me da pena pensar que entre tus amigos y tú estáis demostrando un total desprecio por las personas de un pueblo que probablemente y a pesar de no ser precisamente un modelo de simpatía en otros tiempos, te han aceptado como vecino. Los tacháis de ignorantes, los descalificáis afirmando que ladran, creo que este no es el mejor camino que han tomado los acontecimientos, y que, seguramente jamás pensasté para tu comentario.
- 20 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
ESTE ES UN FASCISTA HIJO DE PUTA
- 20 octubre, 2009
-
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Uff,vaya tono está tomando esto.
"La necesidad de tener razón, señal de espíritu vulgar." Albert Camus. - 20 octubre, 2009
- Anónimo dijo...
-
Estamos hablando con una pared,hace caso omiso. Quieres quitar de una buena vez ese comentario. Que te parece si empezamos averiguar cosas de tu vida y las empezamos a publicar en un blogs. Como por ejemplo que tu suegra se escandalizo cuando te casaste por el juzgado en vez de por la iglesia. Seguimos................
- 21 octubre, 2009
- A.M.P.A. del Colegio Luis Casado dijo...
-
Estas tratando al pueblo de Corrales con mucho desprecio,no entiendo que haces con una casa aquí.
Yo tengo un montón de blogspot, y si tan solo una persona se siente molesta por algo lo quito inmediatamente. Vaya ejemplo nos esta dando un educador. Gracias a Dios los profesores que educan a mis hijas no son como tú. - 21 octubre, 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Algo más que alumno-anuncio
martes, 30 de octubre de 2007
Publicidad anti-alcohol o cómo malgasta la Junta de Castilla y León nuestro dinero
- las que conoces y las que no.
- las que te resultan interesantes o atractivas y las que te dejan indiferente.
- las que pagan las marcas comerciales y las que pagan con tus impuestos (en realidad las pagas tú todas).
Estos días nuestra ciudad se ve inundada (de nuevo, como siempre) de publicidad tóxica de drogas legales gracias a la gentileza de nuestro Ayuntamiento, que para eso puso mamparas y soportes varios por toda la ciudad:
No faltan, por supuesto, a su cita en parques infantiles, institutos y colegios de la ciudad:
Por si no os habéis fijado bien en la parte superior de los soportes, os lo amplío:
Los podéis ver también junto a viales rápidos o en las salidas de la ciudad, seguramente para calentar el ambiente. Los que visitáis este blog ya conocéis desde hace algún tiempo este lugar de salida de tres carreteras generales (Zamora, Toro y Valladolid).
En alguno de estos soportes nuestra Junta de Castilla y León ha contratado anuncios como los que tienes a continuación:
También han llegado a las paredes de nuestro Instituto (esto sin pagar):
Ahora os pido un momento para que miréis con detalle las dos campañas y las comparéis fijándoos en detalles como estos:
- La opuesta percepción global de los elementos formales de la imagen:
- Las del whisky producen una sensación de agrado debida a la calidez tonal, a su escaso contraste, al reducido nivel de iconicidad de las figuras centrales, así como la cursiva de la grafía de Wallantine´s.
- Las de la JCyL provocan desagrado por la frialdad tonal del B/N, la abundancia del negro (más del 50%), y el contraste excesivo de las fotos, algunas de ellas claramente quemadas.
- El contraste de los argumentos verbales de ambas campañas:
- Los del whisky apuran la vía emocional de afirmación ("Vive una impresión").
- Los creativos de la JCyL se lanzan por una vía racional de negación ("Con alcohol no tiene sentido") .
- El contraste entre los argumentos visuales :
- El whisky, con la ayuda de pequeñas imágenes dispuestas sin orden por la superficie, busca re-vivir "impresiones" asociadas en el recuerdo a personajes que son referentes generacionales de los años 60 y 70 como Steve Mc Queen (cine, chicas, motos, coches) o Bob Dylan (guitarra, armónica, entradas, Vietnam, peace). La botella del licor se une como un objeto más a esta fiesta referencial, y además se transmuta en la "i" de "impression" .
- Personajes y objetos son referentes de un pasado mítico, tan remoto e idealizado como una parte de los destinatarios a los que se dirige, los adultos por encima de los 40. Los jóvenes tampoco son olvidados: pueden valorar la suavidad de un whisky afinado por el envejecimiento (un valor, por una vez).
- La JCyL, al contrario, apuesta por imágenes de jóvenes solitarios, serios, tristes o en actitudes agresivas hacia el otro género, tratando con ello de re-vivir otras "impresiones", las del final de la fiesta o las del mal rollo asociado a la intoxicación etílica.
- Curiosamente, el objeto del delito, la botella de licor, brilla por su ausencia. Tan sólo los vasos de una de las imágenes nos recuerdan la existencia del líquido.
Pero algo no funciona y pone en evidencia la profunda hipocresía de unas instituciones que quieren colar a sus representados mercancías defectuosas a precio de mercado.
¿Por qué?. Muy sencillo: los creativos de publicidad saben desde el primer año de carrera algunos conocimientos elementales:
- La vía emotiva, propia de la comunicación audiovisual, es la más efectiva a la hora de modificar conductas. Siempre estará en condiciones muy superiores a cualquier campaña que utilice la vía racional del lenguaje verbal.
- Siempre serán más efectivas campañas que movilicen emociones y sentimientos positivos, que las que busquen provocar lo contrario.
- Una buena campaña no vende directamente, ni "objetos", ni "servicios", y menos "conductas". Debe vender "sueños", "identidad","prestigio social", etc.
- Cuando se quiere vender algo de forma directa valorando la vía racional, se debe utilizar siempre argumentaciones afirmativas, evitando la negación, y menos de forma tan contundente como repetir varias veces el NO.
- Por eso la efectividad de campañas negativas, duras y desapacibles como la de la JCyL, dependerá fundamentalmente de no tener que competir con campañas positivas sobre el mismo asunto. En condiciones de igualdad, son guerras perdidas, con total seguridad.
Tenemos que preguntarnos a quién puede interesar, a quién puede convencer (que no esté previamente convencido) una campaña tan negra como la de la JCyL, cuando tiene que hacer frente a la avalancha de emociones positivas que nos prometen la multitud de anuncios tóxicos de nuestras calles, desde el recuerdo de pasados mitificados, a las promesas de desinhibición, fiesta, sexo y rock and roll.
Y, para remate, la ausencia de la botella de licor a muchos nos puede parecer que no tiene otra finalidad que la de evitar "mentar la bicha", no fuera que los de la mafia alcohólica se pudieran ofender. Muchos jóvenes posiblemente entenderían mejor esta campaña si su lema fuera: "No bebas garrafón. Consume sólo bebidas de marca, bebidas de confianza".
Comprueba todo lo que he expuesto en imágenes auténticamente críticas contra el abuso del alcohol. Es las contrapublicidad. Puedes ver muchos más ejemplos en la estupenda página de ConsumeHastaMorir, de donde proceden dos de ellas. Sus jóvenes autores si que saben perfectamente que a los jóvenes (y a los adultos) no se les vende alcohol, sino sueños, promesas e ilusiones. Y es eso es lo que hay que atacar. Ahí tendríamos la diana si realmente creyéramos en lo que decimos y estuviéramos dispuestos a pelear en territorio del enemigo.
Para terminar mi argumentación y este largo post os propongo analizar esta otra campaña institucional que también "adorna" nuestras calles:
Utiliza también preferentemente la vía racional, pero fíjate en las diferencias con la de la JCyL:
- La percepción global de los elementos formales de la imagen provoca una sensación de agrado, tranquilidad y reposo: tonos claros y cálidos, bajo contraste, figura en plano medio y en la parte inferior, la de menor peso-tensión visual, .... El elemento que más dinamiza la composición es un texto visualmente potente al venir enmarcado y con inclinación ascendente.
- Sin embargo, en la argumentación verbal de este texto y del resto no hay contundencia ("pueden"), y sí razones ("causas") y "mensajes tú" ("sin tu ayuda"). El NO está ausente por completo.
- Y todo esto sin tener enfrente campañas que vendan salud con un halo de "sueños, promesas o ilusiones" asociados al consumo compulsivo de productos farmacéuticos.
Para "visualizarlo" adecuadamente (ante la ausencia de tales campañas), suponte que esta campaña institucional por un consumo racional de antibióticos tiene enfrente otras muchas, más ruidosas y persistentes, del tipo de éstas:
- "Elimina las bacterias de tus sueños con amoxicilina"
- "Con Keflex sentirás la primavera en tus pulmones"
- "Bactrim te asegura la realización de tus sueños viajeros"
- Eso sí, en todos los anuncios deberá recordarse esta frase presente en los envases: "Este antibiótico puede dejar de curar si no consultas a tu médico. Es tu responsabilidad".
- ¿Cuál sería el resultado de la campaña institucional? Sencillamente: más beneficios para las agencias de publicidad amigas.
Llegados a este punto final sólo nos queda recordar el cinismo y la burda hipocresía del debate en torno a la intencionadamente mal llamada ley del alcohol que denunciamos en varios post (ver etiquetas en la barra lateral), y la pertinencia de un debate serio sobre la legalización de las otras drogas, tal como lo plantean ddaa y sus amigos en sus blogs.
P.D.
- Pensándolo y pensándolo bien, conocido mi relación con Dylan, ¿no debería tomarme un whiskyto para recordar los viejos tiempos?, ¿me lo estaré perdiendo?... Pero qué cosas se me ocurren, si a mí no me influye la publicidad.
- ¿Por qué me acordaré de aquello de "sí a la paz" (sin mención a Iraq, a la botella) en boca de los que estaban a favor de nuestra participación en la guerra de Iraq?. ¿Habré bebido?.
- Casualidades de la vida, PL SEGOVIA me envía esta interesante dirección sobre publicidad alcohólica en Argentina. Otros están peor, pero no es ningún consuelo. Compruébese qué es lo que se les está vendiendo a los jóvenes con la bebida alcohólica.