En la misma línea de la experiencia con los lipdubs, de los que puse un buen ejemplo aquí, son caminos para introducir de forma divertida y creativa los códigos y culturas de la comunicación audiovisual en la vida de nuestros institutos. Pienso en los colegas de Ed. Plástica y Visual, pero también, en los de mi especialidad, Geografía e Historia,...
Lo tienen subido en el servicio de Mediva de la Junta de Andalucía.
Esto es lo que dicen allí los autores de la experiencia:
Making off sobre la elaboración del calendario "Trabajamos por la igualdad" del IES Los Manantiales de Torremolinos. Se trata de un calendario escolar en el que los personajes de pinturas célebres son sustituidos por profesoras y profesores, personal de administración y servicios, representantes de madres y padres y del alumnado para evidenciar la igualdad en que realizan su trabajo tanto hombres como mujeres en nuestro contexto educativo.
Si comparamos la experiencia con aquella de Las madres de Serradilla del Arrollo, la diferencia se manifiesta como abismal y pone en evidencia el potencial educativo de prácticas imaginativas de comunicación audiovisual.