Mostrando entradas con la etiqueta publicidad por emplazamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad por emplazamiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Tareas sobre publicidad por emplazamiento


Lleno de ocupaciones con la Línea TIC que hemos puesto en marcha en mi instituto, tengo un tanto olvidado este blog. Afortunadamente ha entrado con fuerza la extraordinaria colaboración de Clara Munho, a quien tuve la suerte de conocer haciendo prácticas conmigo de su Máster de Formación del Profesorado de E.S. Sus dos entradas publicadas dan muestra de su preparación y sentido crítico. Necesitamos profes como ella para renovar la enseñanza pública.

Lo que os traigo aquí es el ppt que han realizado dos alumnas de 2º ESO (un grupo de Adaptación Curricular) con los resultados  de  una pequeña tarea sobre la publicidad por emplazamiento que les propuse a ellos y sus compañeros de Sociales de 1º ESO Línea TIC en el mes de noviembre.

Como he insistido aquí muchas veces, siempre es posible abrir en nuestras clases, sea la materia que sea,  cortos espacios de tiempo dedicados a la alfabetización mediática y audiovisual de los ciudadanos.

En el presente caso, la propuesta se formuló en esta entrada del blog de la clase.

miércoles, 10 de octubre de 2012

La ley Wert y el emplazamiento de producto


Hacía mucho que no venía por aquí. La puesta en marcha de la Línea TIC en la ESO de mi instituto me ha tenido ( y me tiene) muy-muy ocupado resolviendo numerosos problemas y aprendiendo a trabajar  por primera vez con alumnos de 1ºESO.

He vuelto con el vídeo que tenéis aquí por dos razones que justifican plenamente su inclusión en un blog dedicado a las nuevas alfabetizaciones, particularmente la mediática y audiovisual.

La primera y fundamental es por lo bien que explica el catedrático de didáctica  Jurjo Torres lo que significa el nuevo proyecto de ley de educación del ministro Wert para todo lo que se defiende en este blog: cultura crítica y democrática, transversalidad, emancipación ciudadana, razón ilustrada, educación pública, educación como instrumento de mejora de las diferencias sociales,...etc. Todos estos términos han sido sustituidos u oscurecido en el proyecto por otros como: productividad, mercado, competitividad, segregación (niños-niñas), competencia entre centros, ranking de centros (no se dice directamente), eficiencia,... etc. Jurjo Torres, magníficamente entrevistado, lo explica muy bien.



La segunda razón, muy secundaria en comparación con la gravedad que reporta la primera, es que, por primera vez, veo en la televisión la indicación de que "Este programa contiene emplazamiento de producto". 

Se puede hacer un paralelismo entre el emplazamiento de producto y lo que significa la ley Wert, como se alude en el título de la entrada: bajo la hermosa palabra de "calidadad" se nos coloca un producto ideológico de fuerte calado: el del neoliberalismo más rancio al servicio del mercado y la desaparición del Estado social.

Te propongo que veas esta interesantísima entrevista y localices el momento en que, con un pequeño movimiento de cámara nos muestra el producto emplazado. También comprobarás cómo las palabras de Jurjo Torres nos ayuda a desvelar  lo que hay detrás del texto legal.

lunes, 25 de julio de 2011

Ejercicios para el verano: contabilizar los product placement






En este vídeo hay 10 objetos de consumo, 10 marcas que no aparecen por casualidad. Es una de las técnicas publicitarias más efectivas, el product placement o publicidad por emplazamiento.

Por la publicidad inserta en el siguiente vídeo, Britney Spears cobró 500.000 dólares. Cuenta y calcula:



Soluciones: Esta información la he obtenido en esta noticia de El País: "El que no paga, no sale en la canción". De vez en cuando los medios desvelan discretamente el entramado de intereses que los mantienen.

Estaré muy agradecido si me enviáis otros ejemplos. Mi conexión veraniega da para poco.