Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Monográfico sobre cámaras digitales



Del interés de Consumer Eroski ya hemos hablado aquí varias veces. Ahora nos presenta una selección de artículos empaquetados como "Monográfico sobre cámaras digitales". Aunque merece mucho la pena, no es para tanto: el problema está en la fecha en que fueron escritos cada uno de los artículos, algo muy importante en un tema como éste, sometido a una frenética evolución.

La ventaja es que nos permite centrarnos en lo sustancial a la hora de decidir comprar-regalar(nos) una cámara digital, separando el grano de la paja publicitaria.

A destacar: las infografías, como ésta sobre las cámaras digitales cuatro tercios y micro cuatro tercios:






Ahora bien, si lo que quieres es una información de actualidad con cierta calidad y profundidad, no dudes en visitar la página de Quesabesde. Te ayudará a tomar una decisión, si ese es el caso.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Mis fotografías en la Web 2.0

En el curso que he estado dando a mis compañeros sobre la Web 2.0 y educación se puso en evidencia el desconocimiento general de cómo proceder en la web con las propias fotografías. No son pocos los alumnos y profesores que utilizan, tanto en el correo como en las plataformas sociales, las fotos tal y como las producen sus cámaras, dotadas de unas resoluciones cada vez más elevadas.

Son pasos y decisiones sencillas que, una vez rutinizados, tendemos a olvidar que los hemos tenido que aprender poco a poco. Este ppt quiere ayudar en ello a todos los que se inician en el proceloso mundo de la Web 2.0:

sábado, 6 de junio de 2009

La fotografía como medio de exploración del entorno (2)




Este curso he estado inmerso en lo que ha sido uno de mis mayores retos profesionales de los últimos años: tratar de sacar adelante a un grupo de chicos de esos que Pennac en "Mal de escuela" llama "zoquetes" (así al menos se ha traducido). Unos alumnos de 2º ESO con la mochila llena de materias pendientes, repeticiones, fracasos, expulsiones, y cubriéndolo todo, bajísimos niveles autoestima y motivación para las tareas escolares. Hace tiempo que están inmunizados (su salud mental se lo exige) para los mensajes negativos de la escuela: los suspensos, los negativos, los partes, las expulsiones, los castigos.

¿Qué hacer con estos alumnos?. Su continuidad en el currículo normalizado no podía traer más que consecuencias negativas para ellos, para sus compañeros y para el trabajo de sus profesores, incapaces de prestarles la dedicación que necesitan en grupos de más de 25 alumnos. Una especie de desesperación profesional se había adueñado de muchos de mis colegas, incapaces de impartir sus asignaturas con la suficiente normalidad.

Esto nos llevó a poner en marcha el curso pasado, con el respaldo del servicio de Inspección Educativa, una Adaptación Curricular en Grupo. Organizados de una forma similar a la de la Diversificación Curricular, un pequeño equipo de profesores nos lanzamos a la tarea de levantar una especie de "UVI educativa" para un grupo de 15 alumnos, contando con una buena dotación de recursos, particularmente los recursos TIC.

De esta forma he sido para ellos este curso, además de su tutor, el profesor de CC.SS., Lengua Castellana y Educación para la Ciudadanía, una figura similar a la del profesor de Ámbito Sociolingüístico de 3º y 4º de Diversificación Curricular.

Con esta larga introducción quiero poner en su contexto experiencias como las que tienes arriba, poniendo con ello de manifiesto la extraordinaria potencialidad de los medios audiovisuales, Internet y la Web 2.0 para ayudar a estos chicos a que vuelvan a creer en sí mismos, a sacar a la luz una parte de esas capacidades sepultadas por el "mal de escuela".

En tal sentido el trabajo en El Blog de 2º E ha sido un extraordinario medio para el desarrollo de las competencias del currículo. Los ppt que tienes arriba es uno más de los que han hecho todos los alumnos para trabajar la ortografía, y, de paso, utilizar la fotografía como medio de exploración de la ciudad y los comportamientos urbanos. Con la cámara en la mano, no solo han explorado el incumplimiento de las reglas ortográficas, incluyendo al Ayuntamiento y organismos oficiales, sino también comportamientos ciudadanos relacionados con el tráfico, la limpieza, el respeto a los bienes públicos, etc.

lunes, 1 de junio de 2009

La fotografía como medio de exploración del entorno (1)

Los profesores debemos enseñar a utilizar los medios y artilugios digitales para ir más allá de los usos y contenidos rutinarios que marca los medios, la sociedad de consumo o las redes sociales como Tuenti o Facebook.

La ya universal y ubicua cámara de fotos puede ser también un extraordinario medio para explorar el entorno en todas las áreas del currículo.

En mi caso, como profesor de Geografía e Historia, me ha servido para proponer a mis alumnos localizar símbolos y homenajes del Franquismo en la ciudad de Salamanca. Varios grupos han realizado el suyo y lo han subido a sus e-portafolios. El que os pongo aquí ya se publicó en Problemas Sociales del Presente. Cuatro entusiastas alumnos han realizado una exhaustiva investigación, hasta el punto de convertirla en la más completa relación de simbolos franquistas que puedes encotrar en la Red.

jueves, 11 de septiembre de 2008

La organización de las imágenes digitales


Imagen de Consumer Eroski

Corremos el peligro de morir digitalmente asfixiados por el sinnúmero de fotografías que acumulamos. El desarrollo de la competencia digital en nuestros alumnos pasa, en primer lugar, por enseñarles a organizar la información que reciben y producen, particularmente las imágenes de sus cámaras digitales. Tener desde el principio una buena práctica al respecto les facilitará mucho las cosas en el futuro.

En tal sentido la revista Consumer Eroski (Esto sí es marketing responsable) publica en el boletín de septiembre un sencillo y clarificador artículo sobre "Sitemas para organizar las imágenes digitales" que a muchos os vendrá bien para orientarlos al respecto.

No está de más echarle de vez en cuando un vistazo a esta revista, una buena alternativa para los que piensan que puede haber otra forma de tratar a los consumidores. Los artículos sobre Nuevas Tecnologías son un buen ejemplo de ello.

sábado, 23 de febrero de 2008

Marcos Rodríguez y los proyectos fotográficos

Estos días mis alumnos están dando los últimos retoques a sus proyectos fotográficos. Buen momento para recordar aquí con todo el afecto a un antiguo alumno, maestro ahora del que tengo mucho que aprender. Nos reencontramos en Madrid el pasado 27 de enero.

Se trata de Marcos Rodríguez.

En su bio(grafía) recuerda aquel curso que pasamos juntos, cuando, a él y sus compañeros, les obligué a visitar y comentar una extraordinaria exposición de un "tal" Henri Cartier Bresson que tenía lugar, creo recordar, en la Casa de las Conchas.

Uno no sabe nunca si conseguirá en algún momento provocar un "clic" decisivo en la mente de sus alumnos. Por eso debe estar siempre alerta y proponerles un abanico amplio de posibilidades, esperando siempre dar en la diana que les abra las puertas a la emoción y el conocimiento. No siempre se produce ese salto, pero cuando lo consigues, sientes esa emoción que te colma profesionalmente y te redime de tus desaciertos.

Para él la flecha fue el maravilloso fotógrafo de aquella visita obligada.

Encuentro aquella influencia del autor de "el momento decisivo" en muchas de sus fotos, como ésta de al lado.

Marcos me sirve ahora como un buen ejemplo para mis alumnos actuales sobre lo que es un buen proyecto fotográfico. En su página tiene varios magníficos enmarcados una serie denominada "Espacios deshabitados".

Son un magnífico ejemplo de cómo sabiendo mirar uno puede rescatar entre humildes ruinas de abandono y olvido el eco de presencias que un día las habitaron con su luz.



Mis alumnos presentarán en los próximos días sus proyectos. Lo harán en PowerPoint y luego los subirán a SlideShare. Ya daré cuenta aquí de los mejores.

También les he propuesto, como tarea de introducción a la imagen en movimiento, realizar con las mismas fotografías un vídeo. De nuevo Marcos Rodríguez nos ofrece una sencilla pero lograda lección: Una adecuada selección musical y suaves encadenados de las imágenes sobre un fondo negro:






lunes, 17 de diciembre de 2007

Un gran fotógrafo de 17 años



Victoriano Izquierdo es un joven granadino de 17 años que estudia 2º de Bachillerato y en tan sólo dos años se ha hecho un nombre en la web.

Lo cuenta hoy 20Minutos en Del colegio a las grandes publicaciones compartiendo fotos en internet. Todo un estímulo para nuestros alumnos.

No dejes de visitar su página oficial o la que tiene en Flickr.
Allí encontrarás fotos tan frescas y de gran tamaño como ésta.



Buen momento también para reflexionar sobre Creative Commons (CC), el sistema de gestión de derechos de autor de la era digital que cumple cinco años estos días. Volveremos sobre el tema en otro post. Entre el copio-corto-pego, sin citar la procedencia, y las guerras de la SGAE, con el canon digital y demás imposiciones, CC trata de responder a las nuevas demandas que ha abierto la era digital y la web 2.0.